En nuestra Cofradía contamos con un rico patrimonio de tallas y tronos, destacando la imaginería de Juan de Juni, Ángel Estrada Escanciano o Víctor de los Ríos.
Tradicional Procesión Leonesa organizada por las tres Cofradías más antiguas de la ciudad. Se procesionan tres imágenes, La Virgen de las Angustias, portada a hombros por nuestros hermanos, Nuestro Padre Jesús Nazareno, imagen titular de la Cofradía Hermana del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, y La Virgen de la Piedad de la Real Cofradía de Minerva y Vera Cruz.
Ver másOrganizada por Nuestra Cofradía los años pares, debido al acuerdo de Concordia al que se llegó en 1830 con la Real Cofradía de Minerva y Vera Cruz, recoge los pasos a partir de la muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
Ver másOrganizada por nuestra Cofradía, se procesionan tres pasos que representan tres advocaciones marianas distintas. Nuestras dos titulares, La Virgen de las Angustias y La Virgen de la Soledad, y la Virgen de las Lágrimas, pujada integramente por hermanas.
Ver másLa festividad de la Virgen de la Alegría es una manifestación de piedad popular que ya se celebraba con gran esplendor durante la Edad Media, según recoge el libro “La Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad y la procesión del Santo Entierro de la ciudad de León en el siglo XIX”, obra de Agustín Nogal Villanueva, editada en el año 2004.
Ver más
Hablar del origen y algunos de los avatares históricos que han sucedido a nuestra Cofradía es algo que hasta hace no muchos años era una tarea en la que la inexactitud siempre estaba presente.
Nuestra Cofradía fue fundada en el convento de Santo Domingo el Real, situado donde ahora se encuentra el conocido como “Complejo Santo Domingo”, el 9 de Febrero de 1578, como así acredita el Testimonio de la Regla y Estatutos y documento de exención de la Cofradía de las Angustias y Soledad (1848).