Trono y Cruz realizados por Víctor de los Ríos en 1947. Corona de la Escuela Astorgana del s. XVIII
Es portada por 92 braceros; el Viernes Santo en la Procesión del Santo Entierro, Martes Santo en la Procesión del Dolor de Nuestra Madre y el Lunes Santo en la Procesión de la Pasión
Se encuentra expuesta al culto en su camarín en la Capilla de Santa Nonia.
Trono: Creado a partir de unas andas por Víctor de los Ríos, 1947, habiendo servido en aquellos años para trono del Santo Cristo.
Es portado por 86 braceros y braceras en la Solemne Procesión del Santo Entierro.
La imagen se encuentra expuesta al culto en la Capilla de Santa Nonia, a los pies de su Bendita Madre, Nuestra Señora de La Soledad, en un altar altar creado en 2001.
Trono: Talleres de Orfebrería Maestrante, Hermanos Marín Diaz, Sevilla 1994. Así como la peana (1996), varales (1996), candelería y jarras laterales (1998) y candelabros de cola (2000), también obra de los talleres Hnos. Marín. Manto: José Antonio Grande de León, 2020. Palio; RRMM Clarisas de León, 1984
Es pujada por 92 braceros, el Viernes Santo en la Solemne y Oficial Procesión del Santo Entierro y el Martes Santo en la Procesión del Dolor de Nuestra Madre.
El trono fue adquirido en Sanlúcar de Barrameda y posteriormente se añaden los candelabros realizados en el taller de Orovio de la Torre (Ciudad Real).
Este paso es pujado por 98 braceras todos los Martes Santo en la procesión “Dolor de Nuestra Madre”.